Como vimos en la introducción al posicionamiento web, en el momento en que lanzamos nuestro sitio web de comercio electrónico nos gustaría que éste apareciera bien arriba en la página de resultados de los buscadores, pero esto, desgraciadamente, no es así. Al igual que en la mayoría de las cosas, nuestra ascensión en el posicionamiento natural empieza desde abajo, y antes de lanzarnos a la aventura, necesitaremos conocer cómo funciona el posicionamiento natural.
Para el camino, Juan Seguí, nuestro guía, sigue explicándonos que hacer para gustarle a Google.
Para empezar, hay que tener bien claro que Google nos trata mejor o peor según nuestro comportamiento.Si seguimos sus directrices, nuestro trabajo será considerado correcto y, como recompensa, nuestro sitio web aparecerá mejor posicionado. Por contra, si desobedecemos sus normas, se nos puede bajar de posición o incluso penalizar de manera permanente el nombre de dominio.
Existen tres factores determinantes en el SEO:
Además de los tres factores anteriores, como habréis podido observar, el contenido resulta primordial. Sin él, nuestro sitio no interesará ni a los buscadores ni a los usuarios. En cambio, si las fichas de los productos de nuestro comercio online las hemos escrito detalladamente, si generamos textos que hablen de nuestra empresa y, por ejemplo, tenemos también un blog asociado al web, nos irá mucho mejor a la hora de aparecer mas arriba. Pero ojo, el contenido ha de ser original: No queremos que Google nos pille copiando, ¿verdad?
Ahora que ya sabemos cómo funciona el SEO, podemos emprender nuestro camino hacia la cima de la página de resultados de nuestro buscador preferido. Si queréis saber más, no os perdáis la próxima entrega, en la cual veremos los puntos clave de la optimización de un sitio web para el posicionamiento natural.